Cómo me hice el estudiante más famoso del país en una semana.

Hoy te quiero contar la historia de como pasé en 7 días de ser simplemente conocido por mi grupo cercano de amigos y gente de mi colegio a ser conocido en todo mi país, España, gracias a un simple vídeo, te cuento.

Algunos de vosotros, los que estáis dentro de mis «5 pepitas mensuales» por correo, ya sabréis de mi pasado, pero probablemente muchos de vosotros no. El contexto del que vienes siempre lo he visto muy importante para conocer a una persona y por eso, veo importante contaros el mío.

Quién soy

Nací en el año 2001, en Zaragoza, España. Yo vengo de una familia normal, trabajadora. He sido siempre un chico feliz, con mucha energía y con ganas de vivir experiencias. En mi vida he pasado muchas etapas, pero sin duda, la que más destaco de mi infancia y adolescencia, es mi etapa como futbolista. El fútbol ha sido eso que realmente me despertó desde pequeño. Me retaba a entrenar, a mejorar, a “crecer personalmente”.

Pero obviamente de eso no me daba cuenta con 12 años, solo pensaba en jugar con mis
amigos y en meter todos los goles que podía, porque era eso lo que me daba la felicidad.

He jugado horas y horas a este deporte y me ha traído cosas buenas y cosas malas, pero sobre todo, lo que más me ha traído son aprendizajes. Para aquellos curiosos, yo jugaba de mediocentro, esa era mi posición en el campo, me encantaba porque podía controlar y ver todo el juego del partido desde ahí. Además, no se me daba nada mal, la gente me decía que jugaba bastante bien al fútbol, pero todo eso
cambió con 14 años.

El principio del fin.

Me lesioné de la rodilla, me rompí el fémur en un partido, me hizo estar 7 meses parado, sin poder tocar una pelota o hacer deporte como a mi me gustaba. Y no solo eso, sino que tras la operación, al afectar a una de las zonas de crecimiento de la rodilla, el crecimiento de esta no fue el normal, un lado de la rodilla crecía, mientras que el otro no mucho, provocando que mi pierna quedara cada vez más y más desviada. Lo cual, para un chaval de 14 años como era, suponía un enorme complejo y una pérdida de confianza en mí mismo.

Sé que estarás pensando: “Pero Sergio ¿Esto que tiene que ver con ser famoso en 7 días?” Tranquilos, necesito poneros en contexto primero de cómo llegué hasta esos “7 días mágicos”, no es una cuestión de casualidad. Sigamos. Tras recuperarme, intenté volver a los terrenos de juego y en uno de los pocos partidos después de mi recuperación, volví a caer. Volví a lesionarme de la misma rodilla y esta vez fue el detonante para dejar este deporte que tanto daño me hacía, pero que tanto me gustaba.

Pensaba que había perdido mi motivación en la vida, pensaba que no iba a encontrar nada que me llenara tanto como aquello y justo fue cuando empecé a entrenar con pesas. Como hice en el fútbol, me copié otra vez de mi hermano, que justo había empezado ya a hacer un par de años atrás.

Yo entrenaba con bastante frecuencia y no tenía mucha idea de lo que hacía. Mi físico era bastante mediocre, no me encantaba verme en el espejo, ni tampoco me avergonzaba. Era un chico introvertido y todo el ego o posible estatus que tenía en mi colegio, me lo había ganado por ser bueno jugando al fútbol en los recreos, pero claro, eso ya no seguía siendo así.

Ahí puse en práctica uno de los hábitos que hablo a menudo en mi canal de youtube, que es el de empezar. Da igual el punto en el que empieces a hacer algo, lo que importa es hacerlo repetidas veces en el tiempo (hábito) y convertirte en la persona que hace eso de normal (creación de identidad).

Poco a poco, empezaba a ver cambios en mi cuerpo, no me disgustaba entrenar, pero sin embargo, ver como iba mejorando era todo un subidón de adrenalina y me estaba empezando a conocer de verdad.

Me dí cuenta que realmente no es que fuera el fitness en sí lo que me estaba enamorando, sino el proceso de mejora continua que éste involucraba. Me estaba empezando a conocer de verdad… ¡Era ambicioso!

En ese instante mi cabeza dio clic.

Fue darme cuenta de que me encantaba ser así, lo que me hizo cambiar por completo. Estaba enamorado de ese proceso de mejora. De ponerme esos retos personales, cumplirlos y demostrarme a mí mismo de lo que era capaz y lo mejor de todo es que sólo tenía 15 años, acababa de iniciar mi camino de mejora continua pronto en mi vida.

Ahí empezó toda mi pasión por ser una mejor versión de mi mismo y amar los objetivos. Después de eso, entré en Bachillerato, pero ya no era el mismo de antes, era una nueva versión de mí.

Volví a meterme en YouTube como hacía cada tarde para consumir el contenido de mis creadores favoritos (como llevaba haciendo desde hacía un par de años) y me di cuenta que quería ser como ellos, que podía conseguirlo. Fue un pensamiento fugaz que llegó a mi cabeza y que desde ese momento no era capaz de quitarme. Finalmente, en enero de 2018, decidí empezar mi canal de Youtube.

Poco a poco fui descubriendo mi temática de contenido y tras 12 meses de trabajo mientras lo compaginaba con los estudios, clases particulares, gimnasio, etc. Llegó el vídeo viral a mi canal.

Lo he dicho ahora mismo de forma breve, pero esos 12 meses de subir un vídeo cada semana a mi canal esperando que fuera el definitivo para “explotar” y crecer en alcance y ver cómo sólo lo veían mis amigos y la gente de mi entorno, era muy frustrante. Definitivamente era un proceso de todo menos breve.

El vídeo que lo cambió todo

En enero de 2019, subo inocentemente un vídeo titulado “Cómo estoy sacando 2º Bachillerato sin estudiar”. Llevaba 2-3 vídeos consecutivos hablando de mi lado más estudiantil en mi vida y sobretodo orientándolo a mis hábitos y mentalidad.

En este vídeo quería quejarme públicamente de que en mi clase y a mi alrededor en otros colegios, los estudiantes estaban quitándose de actividades extraescolares, de hobbies, de pasiones que les hacía ser diferentes… Simplemente por ser uno más y sacar una nota que sólo te vale para tener acceso a una carrera universitaria.

El vídeo literalmente explotó. En 2 semanas crecí 15.000 suscriptores y literalmente pasé de ser desconocido a ser el estudiante de 2ºBachillerato más visto del país. Como veis, esto no es una historia de victorias, más bien es una historia de derrotas convertidas en aprendizajes que me acercaron hasta la victoria.

Si te gustan todos estos temas y te apetece que charlemos una vez al mes. Te recomiendo que entres a mis «5 pepitas mensuales» en las que cuento mis reflexiones, aprendizajes, etc, de ese mes. Además por entrar te regalo mi diario de mi experiencia 35 días sólo en Nueva York.

Cada granito de arena cuenta en ese proceso de transformación que provoca ese efecto de parecer que “todo sucede de la noche a la mañana.”

VIDEOS DE MI CANAL RELACIONADOS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compártelo con un amigo

¿Te gusta este contenido?
Suscríbete a mi newsletter

“5 Pepitas de Aprendizajes mensuales” en las que comparto (sólo una vez al mes) mis mayores aprendizajes de ese mes y reflexiones que esté teniendo en ese momento, así como actualizaciones en mis proyectos o próximas aventuras.

Y obtén además acceso a mi diario 
«35 días sólo en Nueva York»

Mi libro

Si quieres saber más acerca de qué pasó después en mi vida y en definitiva, cómo han sido mis últimos 4 años en los que he pasado de ser un estudiante que no sabía a qué dedicarse a viajar por el mundo trabajando en lo que más me gusta, te invito de corazón a que le eches un vistazo a mi libro:

“Más que un Simple Estudiante”. Es el libro que hubiera soñado con tener cuando empecé y que sin duda me hubiera ahorrado mucho tiempo y dinero por el camino.

Un abrazo, Sergio.

Suscríbete a mi newsletter

Únete al equipo de las “5 Pepitas de Aprendizajes mensuales” en las que comparto (sólo una vez al mes) mis mayores aprendizajes de ese mes y reflexiones que esté teniendo en ese momento, así como actualizaciones en mis proyectos o próximas aventuras.